Leer la publicación original En la colaboración anterior, Un dilema de promoción en la educación a distancia. Aprobar por decreto o reprobar por “ faltista ” ( https://bit.ly/2M4X9EF ), exhibí el vacío legal sobre la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación producto de la emergencia sanitaria. Expuse un caso particular en el cual las normas establecidas en el Acuerdo 11/03/19 ( http://bit.ly/2FZXYM7 ) resultaban insuficientes. La Secretaría de Educación Pública se pronunciará al respecto en los subsecuentes días. Así da cuenta de ello la Guía de Trabajo para la Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar 2019 – 2020 ante COVID-19 Educación Básica la cual ha sido filtrada a través de las redes sociales. Todavía no ha sido difundida por las autoridades educativas, es extraoficial. Parece auténtica, su diseño es similar a las anteriores, pero no sería la definitiva porque detecté algunos errores ortográficos y “dedográficos”. Por ejemp

Escucharlo suena a burla. ¿Hay motivos para celebrar?
Los efectos de la pandemia están siendo brutales en materia laboral y económica .
A muchos mexicanos los han mandado a descansar con medio sueldo, sin sueldo o los están corriendo.
Otros tantos que viven al día se han reducido sus oportunidades casi a cero. Vendedores ambulantes, profesionistas, independientes, «free lance» y un largo, muy largo etcétera. La economía informal representa el 50% de la nacional.
Ya ni la burocracia garantiza un salario seguro. Hasta el gobierno en su calidad de patrón se les ha puesto en contra.
Algunos absorben los costos de operación haciendo “homeoffice” o “homeworking” como por ejemplo el pago de luz, internet, consumibles. Y nadie dice nada. Nadie se atreve hacerle frente a esta injusticia. Nadie tiene la fuerza. Nadie le pone el cascabel al gato.
Los sindicatos han sido incapaces de impedir la violación a los contratos colectivos. Han mostrado una actitud pusilánime.
Quienes todavía conservan su empleo o aún tienen la posibilidad de generarlo contarán con limitados recursos para afrontar la recesión por venir pero también padecerán sus estragos.
Alza de precios, desabasto, el dólar por los aires, el petróleo por el suelo, el PIB en caída libre, inflación, contracción de la economía.
Muchos trabajadores tienen más argumentos sino para aborrecer si para no festejar este 1º de mayo.
Les sobran razones para preocuparse por su futuro y el de su familia.
Ha resultado fatídico este 2020 para echarlo al olvido. La incertidumbre presagia un mal augurio
Se asoma en el horizonte una noche sombría. Muy larga, fría y oscura.
Quizá les parezca mi sentir un pesimismo disfrazo de realidad. ¡Cuánto me gustaría estar equivocado! Con todo y todo, aunque los pronósticos parecieran apocalípticos, indudablemente el día después de mañana, saldrá el sol.
Carpe diem quam minimun credula postero
Carpe diem quam minimun credula postero
Comentarios
Publicar un comentario