Leer la publicación original En la colaboración anterior, Un dilema de promoción en la educación a distancia. Aprobar por decreto o reprobar por “ faltista ” ( https://bit.ly/2M4X9EF ), exhibí el vacío legal sobre la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación producto de la emergencia sanitaria. Expuse un caso particular en el cual las normas establecidas en el Acuerdo 11/03/19 ( http://bit.ly/2FZXYM7 ) resultaban insuficientes. La Secretaría de Educación Pública se pronunciará al respecto en los subsecuentes días. Así da cuenta de ello la Guía de Trabajo para la Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar 2019 – 2020 ante COVID-19 Educación Básica la cual ha sido filtrada a través de las redes sociales. Todavía no ha sido difundida por las autoridades educativas, es extraoficial. Parece auténtica, su diseño es similar a las anteriores, pero no sería la definitiva porque detecté algunos errores ortográficos y “dedográficos”. Por ejemp
Leer la publicación original La Organización Mundial de la Salud (OMS) es la autoridad directiva y coordinadora en asuntos de sanidad internacional en el sistema de las Naciones Unidas. Aspira a construir un vida más saludable para las personas de todo el mundo. La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. (https://bit.ly/2WPzf6n). El Director General del organismo, pronunció hace algunos días un mensaje a propósito de la pandemia (https://bit.ly/39v6puO). Aunque las personas mayores de cincuenta años han sido las mas afectadas dirigió un mensaje a la juventud. “No son invencibles. Este virus puede llevarte al hospital o incluso matarte”. Destacó el impacto si se afianza en países con poblaciones vulnerables con sistemas de salud más débiles que los pondrían al borde del colapso. En la pasada Reunión Cumbre del G20, integrado por países de todos los continentes que reúnen el 66% de la población y