Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2020

Destacado

La evaluación de los aprendizajes en educación básica frente a la emergencia sanitaria

Leer la publicación original En la colaboración anterior,  Un dilema de promoción en la educación a distancia. Aprobar por decreto o reprobar por “ faltista ”  ( https://bit.ly/2M4X9EF ), exhibí el vacío legal sobre la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación producto de la emergencia sanitaria. Expuse un caso particular en el cual las normas establecidas en el Acuerdo 11/03/19 ( http://bit.ly/2FZXYM7 ) resultaban insuficientes. La Secretaría de Educación Pública se pronunciará al respecto en los subsecuentes días. Así da cuenta de ello la Guía de Trabajo para la Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar 2019 – 2020 ante COVID-19 Educación Básica la cual ha sido filtrada a través de las redes sociales. Todavía no ha sido difundida por las autoridades educativas, es extraoficial. Parece auténtica, su diseño es similar a las anteriores, pero no sería la definitiva porque detecté algunos errores ortográficos y “dedográficos”. Por ejemp

El día después de mañana

Leer la publicación original La Organización Mundial de la Salud (OMS) es la autoridad directiva y coordinadora en asuntos de sanidad internacional en el sistema de las Naciones Unidas. Aspira a construir un vida más saludable para las personas de todo el mundo. La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. (https://bit.ly/2WPzf6n). El Director General del organismo, pronunció hace algunos días un mensaje a propósito de la pandemia (https://bit.ly/39v6puO). Aunque las personas mayores de cincuenta años han sido las mas afectadas dirigió un mensaje a la juventud. “No son invencibles. Este virus puede llevarte al hospital o incluso matarte”. Destacó el impacto si se afianza en países con poblaciones vulnerables con sistemas de salud más débiles que los pondrían al borde del colapso. En la pasada Reunión Cumbre del G20, integrado por países de todos los continentes que reúnen el 66% de la población y

Foros Ibero / Evaluación docente: posturas y debates

Leer la publicación original Arcelia Martínez Bordón Magnolia Villarroel Caballero El pasado viernes 13 de marzo, en el marco de los Foros IBERO por México, se desarrolló el Foro Educación y Equidad, en el que se discutieron, de manera simultánea, en cuatro mesas, distintos temas y problemas que enfrenta el sistema educativo nacional y que nos preocupan a distintos actores. En concreto de la Mesa “Evaluación docente: posturas y debates”, el diálogo giró en torno a cinco bloques de preguntas para la discusión, a partir de una dinámica world café, moderada, y sistematizada por Sergio Cárdenas Denham, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, quien fungió además como moderador y relator de las discusiones en la sesión plenaria del evento, por Arcelia Martínez Bordón, académica del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación y coordinadora del Faro Educativo del INIDE, y quien estuvo a cargo, desde la Ibero, de la organización de

Un Secretario de Educación desamparado

Leer la publicación original La primera víctima por el coronavirus del sistema educativo resultó ser el titular de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP). En la Conferencia de Prensa del pasado catorce, dijo: “En las últimas cuatro horas hemos estado reunidos todos los Secretarios de Educación Pública de los Estados de la República y de la CDMX analizando una propuesta para el Sector Educativo frente a la epidemia del COVID – 19”. Se hizo acompañar de sus homólogos para dar a conocer el boletín de prensa y ellos desconocieron sus dichos en los hechos. Se le adelantó la Semana Santa a Esteban Moctezuma Barragán (EMB) y fue traicionado por quienes debieron haberse encargado de divulgar, cumplir y hacer cumplir las disposiciones acordadas. Mataron al mensajero. En otra parte de su discurso señaló: “Vamos a adelantar las vacaciones escolares de Semana Santa. El último día de clases será este próximo viernes 20 de marzo (…) Estamos hablando de un receso de treinta días (…)

Un Secretario de Educación desamparado

Leer la publicación original La primera víctima por el coronavirus del sistema educativo resultó ser el titular de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP). En la Conferencia de Prensa del pasado catorce, dijo: “En las últimas cuatro horas hemos estado reunidos todos los Secretarios de Educación Pública de los Estados de la República y de la CDMX analizando una propuesta para el Sector Educativo frente a la epidemia del COVID - 19”. Se hizo acompañar de sus homólogos para dar a conocer el boletín de prensa y ellos desconocieron sus dichos en los hechos. Se le adelantó la Semana Santa a Esteban Moctezuma Barragán (EMB) y fue traicionado por quienes debieron haberse encargado de divulgar, cumplir y hacer cumplir las disposiciones acordadas. Mataron al mensajero.   En otra parte de su discurso señaló: “Vamos a adelantar las vacaciones escolares de Semana Santa. El último día de clases será este próximo viernes 20 de marzo (…) Estamos hablando de un receso de treinta día

El COVID-19 cimbra al Sistema Educativo Nacional

Leer la publicación original Las Secretaría de Educación Pública y de Salud emitieron un comunicado conjunto para anunciar la implementación de una serie de medidas a fin de atenuar los riesgos de contagio del coronavirus. En el marco de la XVII Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas ofrecieron una Conferencia de Prensa con el propósito de dar a conocer el boletín informativo. Se dispuso: La instalación de la Comisión de Salud en los Consejos de Participación Social en cada una de las escuela con los siguientes objetivos: Apoyar la instalación de los filtros; coadyuvar en la higiene de los planteles; comunicar las medidas sanitarias a la comunidad escolar; vincularse con el Comité Estatal para la Seguridad de Salud.  El establecimiento de un nuevo filtro. Las Madres, Padres de Familia y Tutores acreditarán haber seguido el protocolo de higiene y detección. Manifestarán por escrito, todos los días, a fin de asegurar que s

El SAEE en educación básica. ¿Más de lo mismo?

Leer la publicación original Educación Futura, hace un poco más de tres meses, publicó un texto de mi autoría sobre el instrumento de política pública para revalorizar al magisterio. Para escribirlo, me fundamenté en la Ley General del Sistema de Carrera de Maestras y Maestros, Título Quinto. En esta legislación, se faculta a la autoridades educativas para distinguir a quienes se destaquen en su desempeño mediante estímulos y opciones de desarrollo profesional con el objeto de apreciar la función social de los profesores. Tres de los cuatro tipos de reconocimiento considerados son los siguientes: La función de asesoría técnico pedagógica consistente en proveer apoyo técnico, asesoría y acompañamiento a otros profesores y a la escuela en su conjunto. La tutoría al personal de nuevo ingreso, docente y técnico docente, orientada a fortalecer sus competencias y, de esta manera, mejorar su práctica profesional.  La asesoría técnica al personal con funciones de dirección destina