Leer la publicación original En la colaboración anterior, Un dilema de promoción en la educación a distancia. Aprobar por decreto o reprobar por “ faltista ” ( https://bit.ly/2M4X9EF ), exhibí el vacío legal sobre la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación producto de la emergencia sanitaria. Expuse un caso particular en el cual las normas establecidas en el Acuerdo 11/03/19 ( http://bit.ly/2FZXYM7 ) resultaban insuficientes. La Secretaría de Educación Pública se pronunciará al respecto en los subsecuentes días. Así da cuenta de ello la Guía de Trabajo para la Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar 2019 – 2020 ante COVID-19 Educación Básica la cual ha sido filtrada a través de las redes sociales. Todavía no ha sido difundida por las autoridades educativas, es extraoficial. Parece auténtica, su diseño es similar a las anteriores, pero no sería la definitiva porque detecté algunos errores ortográficos y “dedográficos”. Por ejemp
Leer la publicación original En la colaboración de la semana anterior ( http://bit.ly/2T2r2Zg ) expuse un par de hechos inherentes al Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (SCMM). 1.- Guerrero y Oaxaca incumplieron con el deber de publicar las convocatorias y 2.- Chihuahua y el Estado de México desacataron obligación de observar los “Lineamientos generales del proceso de selección para la promoción a funciones de dirección y de supervisión”, Artículo 2 ( http://bit.ly/2srxNdm ). Cuestioné y reflexioné: ¿Qué particularidades distintivas prevalecen con el resto de las entidades federativas? Sería reprochable que se apliquen discrecional y unilateralmente ciertos criterios. Si fuera así, los demás estados de la república tendrían todo el derecho de pedir una explicación sino que el mismo trato. Por ser de interés público, vendría bien una pronunciamiento oficial para dejar de lado cualquier sospecha. Después de divulgarse el artículo de opinión de mi autoría en “Educac