Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2020

Destacado

La evaluación de los aprendizajes en educación básica frente a la emergencia sanitaria

Leer la publicación original En la colaboración anterior,  Un dilema de promoción en la educación a distancia. Aprobar por decreto o reprobar por “ faltista ”  ( https://bit.ly/2M4X9EF ), exhibí el vacío legal sobre la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación producto de la emergencia sanitaria. Expuse un caso particular en el cual las normas establecidas en el Acuerdo 11/03/19 ( http://bit.ly/2FZXYM7 ) resultaban insuficientes. La Secretaría de Educación Pública se pronunciará al respecto en los subsecuentes días. Así da cuenta de ello la Guía de Trabajo para la Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar 2019 – 2020 ante COVID-19 Educación Básica la cual ha sido filtrada a través de las redes sociales. Todavía no ha sido difundida por las autoridades educativas, es extraoficial. Parece auténtica, su diseño es similar a las anteriores, pero no sería la definitiva porque detecté algunos errores ortográficos y “dedográficos”. Por ejemp

Dos excepciones a la ley. La historia continúa

Leer la publicación original En la colaboración de la semana anterior ( http://bit.ly/2T2r2Zg ) expuse un par de hechos inherentes al Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (SCMM). 1.- Guerrero y Oaxaca incumplieron con el deber de publicar las convocatorias y 2.- Chihuahua y el Estado de México desacataron obligación de observar los “Lineamientos generales del proceso de selección para la promoción a funciones de dirección y de supervisión”, Artículo 2 ( http://bit.ly/2srxNdm ). Cuestioné y reflexioné: ¿Qué particularidades distintivas prevalecen con el resto de las entidades federativas? Sería reprochable que se apliquen discrecional y unilateralmente ciertos criterios. Si fuera así, los demás estados de la república tendrían todo el derecho de pedir una explicación sino que el mismo trato. Por ser de interés público, vendría bien una pronunciamiento oficial para dejar de lado cualquier sospecha. Después de divulgarse el artículo de opinión de mi autoría en “Educac

La promoción vertical en educación básica. Dos excepciones a la ley

Leer la publicación original Se publicaron las convocatorias acorde a los tiempos establecidos en el Calendario anual ( http://bit.ly/38G25da ) en educación básica. Se sustenta en la legislación primaria (párrafo séptimo del artículo tercero constitucional [ http://bit.ly/37LVtYK ]) secundaria (Ley General para el Sistema de Carrera de las Maestras y los Maestros [ http://bit.ly/2PdNaie ]) y terciaria.  Según el Artículo 34 de los Lineamientos generales del proceso de selección para la promoción a funciones de dirección y de supervisión en educación básica (Promoción Vertical [ http://bit.ly/2srxNdm ]) la convocatoria debiera contener en las bases y sus apartados: El perfil profesional que deben reunir los aspirantes;  Los requisitos de participación y los documentos que deberán presentar;  Las categorías, cantidades y características de las plazas disponibles;  Los elementos multifactoriales o aspectos que se considerarán en la valoración (factores y sistemas de apreciació

¿ENLACE?, no. ¿Evaluación? ¡sí!

Leer la publicación original En la colaboración anterior, escribí acerca de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares a propósito del texto “ENLACE y su futuro” de Rafael de Hoyos, et al. Leí algunas reacciones publicadas en facebook y twitter. Unas a favor otras en contra; favorables, desfavorables; fundadas, infundadas. De todo como en botica. Algunos personajes, defensores y detractores, de ENLACE, con quienes mantengo comunicación a través de las redes sociales, permanecieron en silencio. Diría José Alfredo Jiménez ¡los mariachis callaron! La evaluación no debiera ser un tema controversial. Si acaso, sería mejor discutir la concepción y su ejercicio para la política pública. Evaluación ¿por qué? ¿para qué? ¿cómo? ¿cuándo? ¿a quiénes? ¿sujetos u objetos de evaluación? La desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación no es motivo para prohibir la evaluación o dejar de hacerla. La visión de la evaluación se ha replanteado en la recie

ENLACE, sí. ENLACE ¡Ya!

Leer la publicación original Rafael de Hoyos, Marco González Navarro y Enrique Seira Bejarano, autores de “La prueba Enlace y el futuro” ( http://bit.ly/2RYmJia )destacan la importancia de la educación para la formación de ciudadanos y la transformación social. Los académicos consideran el aprendizaje de los estudiantes el indicador más relevante. Señalan al docente como el actor protagónico del sistema educativo. La importancia de medir la calidad educativa radica en la oportunidad de valorar la incidencia de las políticas públicas sobre los procesos de mejora según los mencionados investigadores. Además, de acuerdo con su texto, se promueve rendición de cuentas y la transparencia. En el ensayo presentan evidencias sobre la valía de las pruebas estandarizadas censales. Demuestran, estadísticamente, que los resultados de la prueba Enlace, aplicada en México entre el 2006 y el 2013, pronostican la probabilidad de concluir la educación media superior, se correlacionan con la posibilid