Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2020

Destacado

La evaluación de los aprendizajes en educación básica frente a la emergencia sanitaria

Leer la publicación original En la colaboración anterior,  Un dilema de promoción en la educación a distancia. Aprobar por decreto o reprobar por “ faltista ”  ( https://bit.ly/2M4X9EF ), exhibí el vacío legal sobre la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación producto de la emergencia sanitaria. Expuse un caso particular en el cual las normas establecidas en el Acuerdo 11/03/19 ( http://bit.ly/2FZXYM7 ) resultaban insuficientes. La Secretaría de Educación Pública se pronunciará al respecto en los subsecuentes días. Así da cuenta de ello la Guía de Trabajo para la Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar 2019 – 2020 ante COVID-19 Educación Básica la cual ha sido filtrada a través de las redes sociales. Todavía no ha sido difundida por las autoridades educativas, es extraoficial. Parece auténtica, su diseño es similar a las anteriores, pero no sería la definitiva porque detecté algunos errores ortográficos y “dedográficos”. Por ejemp

La Nueva Escuela Mexicana redimensionada (Segunda Parte)

Leer la publicación original En la primera parte de esta colaboración pretendí fundamentar lo que en mi parecer es el redimensionamiento de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) desde la Nueva Ley General de Educación (NLGE). Como si no hubieran sido suficientes las ideas plasmadas en la reforma al artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Quizá porque la perspectiva desde donde se veía, como una obligación del Estado Mexicano, parecía alejado del quehacer cotidiano de las autoridades y los colectivos docentes. Una vez definido con mayor precisión el papel de los maestros, directores y supervisores escolares en la Nueva Escuela Mexicana es propicio reflexionar su labor como agentes fundamentales del proceso educativo y coadyuvantes para la transformación social según la Nueva Reforma Educativa. La NEM se convierte de facto en el instrumento de política pública muy valioso. Representa el eslabón entre el sistema y el aula. En la NEM descansa en buena m

La Nueva Escuela Mexicana redimensionada (Primera Parte)

Leer la publicación original Aclaro, para empezar, que el presente artículo de opinión lo dividiré en dos entregas dada su extensión. En esta primera parte, analizaré los alcances de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) desde la Nueva Ley General de Educación (NLGE) complementariamente a lo establecido en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). En la segunda parte, expondré mi particular punto de vista. Sobra decir que las frases o palabras en negrillas me sirvieron para resaltarle al lector algunos aspectos que consideré importantes. Sin más preámbulo, doy comienzo al apartado primigenio. — 0 — Advertí, una vez admitida el quince de mayo del dos mil diecinueve, que en la Nueva Reforma Educativa (NRE) se mencionó sólo tangencialmente la Ley General de Educación en el artículo tercero constitucional. Enuncié algunos tópicos que se contraponían y, a su vez, justificaba la necesidad de armonizarla con la nueva legislación ( http://bit.l

El SNTE se resiste al cambio

Leer la publicación original El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se resiste al cambio. La ratificación del Tratado Internacional C098 y la aprobación de la reformas constitucionales, laboral y educativa, le han hecho lo que “el viento a Juárez”. Ni la Presidencia de la República ni el Congreso de la Unión han logrado hacer respetar el marco jurídico normativo vigente. En colaboraciones anteriores, resalté la necesidad de modificar los estatutos y, en consecuencia, la renovación de la actual dirigencia nacional del SNTE. Recomiendo la lectura “¿Cuál es el futuro del SNTE, la CNTE, MxM en el contexto actual? Te lo digo Juan pa’ que lo entiendas Pedro” ( http://bit.ly/2KYKi7x ) y “Reforma educativa y reforma laboral. Puro atole con el dedo” ( http://bit.ly/2GmqhUh ). A continuación, expondré tres intentos fallidos. Primer intento Andrés Manuel López Obrador (AMLO), frotándose las manos, expresó que está reservando su lugar en primera fila, porque quiere ver

¿Cuáles son las expectativas para la educación durante el 2020?

Leer la publicación original A los gentiles lectores les deseo su plena realización durante este año ( http://bit.ly/2sJtKtA ). ¿Y los que siguen? ¡también! ¿Cuáles son las expectativas para la educación básica mexicana? El 2020 se vislumbra desafiante para el actual gobierno. La visión se proyectó mediante diez compromisos por la educación y el magisterio ( http://bit.ly/2HPfB28  y  http://bit.ly/3189i1s ). La reforma educativa resultó la divisa principal. Se apostó en buena medida, el capital político. Una vez obtenido el triunfo en las urnas, el Presidente Electo, instruyó al Secretario de Educación Pública convocar a la Consulta Nacional por una Educación de Calidad con Equidad ( http://bit.ly/2HU2g8F ,  http://bit.ly/32nUVH2 ). Con ello, se legitimó socialmente el discurso, o la narrativa, a fin de justificar la modificación a los artículos tercero, treinta y uno así como el setenta y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ( http://bit.ly/32eOki4 ). Di