Leer la publicación original En la colaboración anterior, Un dilema de promoción en la educación a distancia. Aprobar por decreto o reprobar por “ faltista ” ( https://bit.ly/2M4X9EF ), exhibí el vacío legal sobre la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación producto de la emergencia sanitaria. Expuse un caso particular en el cual las normas establecidas en el Acuerdo 11/03/19 ( http://bit.ly/2FZXYM7 ) resultaban insuficientes. La Secretaría de Educación Pública se pronunciará al respecto en los subsecuentes días. Así da cuenta de ello la Guía de Trabajo para la Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar 2019 – 2020 ante COVID-19 Educación Básica la cual ha sido filtrada a través de las redes sociales. Todavía no ha sido difundida por las autoridades educativas, es extraoficial. Parece auténtica, su diseño es similar a las anteriores, pero no sería la definitiva porque detecté algunos errores ortográficos y “dedográficos”. Por ejemp
Leer la publicación original En colaboraciones anteriores escribí sobre “La promoción a funciones de dirección y supervisión bajo sospecha” ( http://bit.ly/2mKErs9 ), “El Programa de Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos en Educación Básica” ( http://bit.ly/2p7Nsx5 ), “El COMIE y la política educativa actual. Coincidencias y divergencia” ( http://bit.ly/2O3I1Je ) y “El lado obscuro de la promoción en el servicio ante la complacencia sindical ( http://bit.ly/2CWtzMQ ). Algunos estudiantes y colegas me han pedido que escriba sobre el reconocimiento, de manera similar. En las siguientes líneas hablaré sobre ello. Petición cumplida. Los diputados estimaron algunas propuestas planteadas por diversos actores y sectores sociales, políticos y académicos al reformar el artículo tercero constitucional según se constata en el dictamen, por ejemplo: “las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se reconoce su contribución a la transform