Leer la publicación original En la colaboración anterior, Un dilema de promoción en la educación a distancia. Aprobar por decreto o reprobar por “ faltista ” ( https://bit.ly/2M4X9EF ), exhibí el vacío legal sobre la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación producto de la emergencia sanitaria. Expuse un caso particular en el cual las normas establecidas en el Acuerdo 11/03/19 ( http://bit.ly/2FZXYM7 ) resultaban insuficientes. La Secretaría de Educación Pública se pronunciará al respecto en los subsecuentes días. Así da cuenta de ello la Guía de Trabajo para la Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar 2019 – 2020 ante COVID-19 Educación Básica la cual ha sido filtrada a través de las redes sociales. Todavía no ha sido difundida por las autoridades educativas, es extraoficial. Parece auténtica, su diseño es similar a las anteriores, pero no sería la definitiva porque detecté algunos errores ortográficos y “dedográficos”. Por ejemp
Leer la publicación original Están aconteciendo muchas cosas en el ámbito educativo. Han sucedido hechos que redundaron en diversas modificaciones administrativas. En la educación básica, se está gestando un nuevo modelo educativo. Tiene implicaciones pedagógicas. Sus repercusiones inciden en la enseñanza, el aprendizaje, y la gestión. El maestro tiene frente a sí el enorme desafío de adaptarse lo más rápido posible porque en él recae, en buena medida, la implementación en las escuelas. He aquí el recuento de los cambios. Se modificaron las normas generales para la evaluación del aprendizaje. Desde el periodo lectivo anterior, en la boleta de evaluación de los alumnos se registraron las calificaciones de los componentes curriculares Formación Académica, en todos sus campos, y Desarrollo Personal y Social en dos de las tres áreas, Artes y Educación Física, exceptuando Socioemocional según el Acuerdo Número 11/03/19 ( http://bit.ly/2FZXYM7 ). En preescolar, las evaluaciones dan