Leer la publicación original En la colaboración anterior, Un dilema de promoción en la educación a distancia. Aprobar por decreto o reprobar por “ faltista ” ( https://bit.ly/2M4X9EF ), exhibí el vacío legal sobre la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación producto de la emergencia sanitaria. Expuse un caso particular en el cual las normas establecidas en el Acuerdo 11/03/19 ( http://bit.ly/2FZXYM7 ) resultaban insuficientes. La Secretaría de Educación Pública se pronunciará al respecto en los subsecuentes días. Así da cuenta de ello la Guía de Trabajo para la Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar 2019 – 2020 ante COVID-19 Educación Básica la cual ha sido filtrada a través de las redes sociales. Todavía no ha sido difundida por las autoridades educativas, es extraoficial. Parece auténtica, su diseño es similar a las anteriores, pero no sería la definitiva porque detecté algunos errores ortográficos y “dedográficos”. Por ejemp
Leer la publicación original Educación Futura publicó un artículo de opinión el pasado ocho de julio: “Nueva Escuela Mexicana 4T. Continente y Contenido” ( http://bit.ly/30kLpCN ). Lo nombré de esa manera para condensar en una frase las variables implicadas: El concepto, o continente, entendido como un corpus conceptual de gran extensión (Nueva Escuela Mexicana). El tiempo y el espacio en el cual sucede este hecho (la Cuarta Transformación). Y su contenido como un conjunto de temas que le dan forma. Consulté diversas fuentes para escribirlo ante la ausencia de información suficiente sobre la Nueva Escuela Mexicana. Hoy, ha llegado a mis manos un documento que circula en las redes sociales. “Hacia una Nueva Escuela Mexicana. Taller de Capacitación. Ciclo Escolar 2019-2020. Julio 2019.” ( http://bit.ly/2YqYDR7 ). El título se explica por sí solo y el nombre del archivo quizá se refiera a la versión, NEM 27.07.19.7. Aunque desconozco la autenticidad del mismo todo parece indicar