Leer la publicación original En la colaboración anterior, Un dilema de promoción en la educación a distancia. Aprobar por decreto o reprobar por “ faltista ” ( https://bit.ly/2M4X9EF ), exhibí el vacío legal sobre la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación producto de la emergencia sanitaria. Expuse un caso particular en el cual las normas establecidas en el Acuerdo 11/03/19 ( http://bit.ly/2FZXYM7 ) resultaban insuficientes. La Secretaría de Educación Pública se pronunciará al respecto en los subsecuentes días. Así da cuenta de ello la Guía de Trabajo para la Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar 2019 – 2020 ante COVID-19 Educación Básica la cual ha sido filtrada a través de las redes sociales. Todavía no ha sido difundida por las autoridades educativas, es extraoficial. Parece auténtica, su diseño es similar a las anteriores, pero no sería la definitiva porque detecté algunos errores ortográficos y “dedográficos”. Por ejemp
Leer la publicación original Para Ángel Rodrigo. Ahora resulta que la mal llamada reforma educativa del 2013, la “peñista”, se convertirá en el 2019 en una bien nombrada reforma laboral “lopezobradorista”. ¡Qué extraño! La semana anterior a ésta que transcurre, escribí sobre el Proyecto de Decreto para la Reforma Educativa 2019, documento preparado por las Comisiones Unidas de Educación y Puntos Constitucionales y advertí sobre algunos matices con relación a la iniciativa presidencial enviada el pasado doce de diciembre del año anterior al Congreso Federal. Al final de mi texto, planteé algunos preguntas sobre el Proyecto de Decreto. Cuestioné: “¿aglutina las ideas de las diversas expresiones partidistas, políticas, sociales, académicas, sindicales? ¿tiene el consenso necesario? ¿cuenta con el apoyo mayoritario de los Diputados y Senadores en las cámaras? ¿pasará sin modificación alguna? De no ser así ¿habrá concertación o concertacesión? ¿qué cambios le harán? (…) Sólo es cues