Leer la publicación original En la colaboración anterior, Un dilema de promoción en la educación a distancia. Aprobar por decreto o reprobar por “ faltista ” ( https://bit.ly/2M4X9EF ), exhibí el vacío legal sobre la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación producto de la emergencia sanitaria. Expuse un caso particular en el cual las normas establecidas en el Acuerdo 11/03/19 ( http://bit.ly/2FZXYM7 ) resultaban insuficientes. La Secretaría de Educación Pública se pronunciará al respecto en los subsecuentes días. Así da cuenta de ello la Guía de Trabajo para la Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar 2019 – 2020 ante COVID-19 Educación Básica la cual ha sido filtrada a través de las redes sociales. Todavía no ha sido difundida por las autoridades educativas, es extraoficial. Parece auténtica, su diseño es similar a las anteriores, pero no sería la definitiva porque detecté algunos errores ortográficos y “dedográficos”. Por ejemp
Leer la publicación original ¿Quiénes son los estudiantes de educación secundaria? ¿cuál es su entorno social y cultural? ¿qué características deben tomarse en cuenta para favorecer su aprendizaje? ¿cómo relacionarse con estos adolescentes a través de la enseñanza? Conocer a los alumnos es una condición indispensable para el trabajo docente. Saber cuáles son sus intereses y expectativas; identificar cómo piensan, observar cómo se comportan, reconocer cómo aprenden es fundamental para proyectar una buena enseñanza. Los especialistas recomiendan apegarse a la teoría y basarse en la observación del comportamiento a fin de distinguir los supuestos en los que se sustenta el aprendizaje e identificar las características de los discentes. Los jóvenes de secundaria son un verdadero acertijo y representan un desafío mayúsculo para los maestros en su quehacer cotidiano. Discernir sobre su desarrollo biológico es un buen principio, aunque no lo es todo. Desde una perspectiva p