Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2019

Destacado

La evaluación de los aprendizajes en educación básica frente a la emergencia sanitaria

Leer la publicación original En la colaboración anterior,  Un dilema de promoción en la educación a distancia. Aprobar por decreto o reprobar por “ faltista ”  ( https://bit.ly/2M4X9EF ), exhibí el vacío legal sobre la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación producto de la emergencia sanitaria. Expuse un caso particular en el cual las normas establecidas en el Acuerdo 11/03/19 ( http://bit.ly/2FZXYM7 ) resultaban insuficientes. La Secretaría de Educación Pública se pronunciará al respecto en los subsecuentes días. Así da cuenta de ello la Guía de Trabajo para la Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar 2019 – 2020 ante COVID-19 Educación Básica la cual ha sido filtrada a través de las redes sociales. Todavía no ha sido difundida por las autoridades educativas, es extraoficial. Parece auténtica, su diseño es similar a las anteriores, pero no sería la definitiva porque detecté algunos errores ortográficos y “dedográficos”. Por ejemp

La educación socioemocional en la educación básica

Leer la publicación original En el Modelo Educativo para la Educación Integral se retoma el precepto constitucional relativo al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano para su plena realización ya que se reconoce la formación integral de los ciudadanos con la disposición de transformar su entorno. Sitúa a México en un mundo interconectado, complejo y desafiante. Así, desde un enfoque humanista se esboza en el currículo un planteamiento pedagógico (prácticas pedagógicas en el aula) que implica un reordenamiento e inclusión de contenidos, prácticas, habilidades y valores, aprendizajes clave, que le permitan a los estudiantes aprender a lo largo de la vida. Cabe recordar que en este Modelo, el currículo obligatorio se organiza en tres campos de Formación Académica (Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Comprensión del Mundo Natural y Social) y tres áreas del Desarrollo Personal y Social (Artes, Educación Física, Educación Socioemocional).   La Educaci

Llevar al aula el modelo educativo en tiempos de cambio. El quid de la cuestión

Leer la publicación original El año pasado, escribí sobre el Modelo Educativo para la educación obligatoria frente a la llegada de un nuevo partido político al poder. Titulé mi texto “¡Va caer, va caer, el Modelo Educativo va caer!” ( https://goo.gl/SBduqB ) porque echar abajo el Modelo representaba la voluntad o el rechazo del magisterio dadas sus implicaciones laborales y pedagógicas para el ejercicio de la profesión docente. Dicen que “para muestra basta un botón” y respecto a estas implicaciones aludiré a un ramillete: por ejemplo, en cuanto a lo laboral, habría que considerar lo que trae consigo la implementación del programa de escuelas de tiempo completo, el ejercicio de la autonomía curricular para la gestión escolar y el trabajo docente así como el impacto que tienen en la relación contractual de los profesores ya ni se diga la evaluación de su desempeño sea cual fuera el modelo que se proponga. Con relación a lo pedagógico, lo que supone poner en práctica la propuesta de l